cab servicios marcas2

Warning

The form #3 does not exist or it is not published.

Marcas de la Unión Europea

En SANTOS PROPIEDAD INDUSTRIAL SL también ofrecemos asesoramiento en materia de marcas de la Unión Europea. Una vez quedan registradas tienen una validez de una década. Cuando se cumple este plazo, entonces se puede renovar de manera indefinida por periodos de 10 años.

Signos, palabras, dibujos, letras, cifras, colores, etc., pueden ser marcas y lleva de 6 a 7 meses su tramitación. Cuando alguien quiere enseñar que la suya está registrada, entones es cuando puede mostrar el símbolo tan conocido de ®.

Si estás pensando en registrar tu marca en la Unión Europea, que sepas que podrás hacerlo en una sola solicitud. También puedes consultarnos sobre todo lo que supone una marca comercial registrada en Europa.

Las marcas de la Unión Europea tienen una validez de 10 años y pueden renovarse indefinidamente por periodos de 10 años.

map europ1

Pueden constituir marcas de la Unión cualquier signo, en particular, las palabras (incluidos los nombres de personas), o los dibujos, las letras, las cifras, los colores, la forma del producto o de su embalaje, o los sonidos.

La tramitación de una marca de la UE viene a durar unos 6/7 meses.


Puede utilizar el símbolo ® para mostrar que su marca está registrada.

El sistema de las Marcas de la Unión Europea permite registrar tu marca en la Unión Europea en una única solicitud. Una marca de la Unión Europea (MUE) otorga derechos exclusivos en todos los actuales y futuros Estados miembros de la Unión Europea mediante un registro único.

Beneficios de registrar una marca en la Unión Europea

Registrar una marca en la Unión Europea supone una protección. Esto es especialmente útil para aquellos negocios que operan en más de un país de la UE. El registro se lleva a cabo en la EUIPO (Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea) y bastará con una sola solicitud que vale para todos los países. Además, la tramitación es rápida, se puede hacer en español y tiene un coste menor que si se tuviera que hacer en todos y cada uno de los países.

Dentro de dichos beneficios también se encuentra que se evitan falsificaciones y fraudes en toda la Unión y que tienen una duración de una década. Se puede renovar por el mismo periodo y de manera indefinida.

Actualmente existen cuatro niveles de protección de marcas en la Unión Europea:

  • El nacional.
  • Regional.
  • Nivel de la UE.
  • Internacional.

Si tienes una marca, quieres registrarla en la Unión Europea y buscas protección para la misma, entonces este sistema te lo va a proporcionar. Además es rápido y económico.

En SANTOS PROPIEDAD INDUSTRIAL SL ayudamos a los clientes que lo deseen en materia de registro de marcas de la unión europea. Les asesoramos sobre los beneficios y obligaciones del derecho en exclusiva a utilizar una marca en Europa.

¿Qué diferencia hay entre un registro de marca nacional o de la Unión Europea?

Si el registro se realiza a nivel nacional, entonces esa marca solo estará reconocida en un país en concreto (en este caso España). De eso ya hablamos en esta misma página web. Si ese registro se lleva a cabo en la Unión Europea, entonces la firma en cuestión se reconoce entre todos los países que la conforman. El titular de la misma tendrá el derecho exclusivo en todos los países miembros actuales y futuros.

Antes de nada conviene tener bien claro lo que es una marca nacional, comunitaria y otra internacional. La primera (nacional) se refiere a todo un país concreto. La segunda (comunitaria) incluye a toda la Unión Europea y la tercera (internacional) dicha protección se amplía a más de 100 países.

Si lo que se busca es registrar una marca a nivel nacional, entonces hay que hacerlo en la OEMP, la Oficina Española de Patentes y Marcas. En el caso del registro de las marcas comunitarias, este se lleva a cabo en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la cual está ubicada en Alicante. El registro de la marca internacional se puede solicitar en Oficina Española de Patentes y Marcas, la cual lo va a remitir a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este proceso también se puede llevar a cabo online.

faldon FFEE

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar su navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de cookies.